Hoy, 8 de mayo de 2019, una noticia que se anuncia en las redes sociales
Sin tomar una posición al respecto, ni juzgar las razones de los
conductores o de la empresa; en este post analizó la situación.
El propósito del post es reflexionar sobre los nuevos modelos de negocio,
que traen beneficios, pero también riesgos por los cambios organizacionales que
ello significa bajo una perspectiva del modelo de negocio que implica nuevos roles de actores en la
cadena de valor, y que pareciera que cambiará, en este umbral de negocios
digitales no sólo la manera de organizarse internamente empresa y su red, sino
que se empieza a sentir, el cambio en las relaciones sociales y económicas, en el entorno de una sociedad net.
Navegando su página
web, por experiencia propia con el
servicio y simplificando los conceptos teóricos de estrategia, gestión, organización,
voy a comentar el modelo de negocio, de manera simplificada. Para este análisis,
nos limitaremos a la unidad de servicio
de traslados, con el cual UBER provee un servicio de traslado a usuarios
(clientes), a través de una plataforma digital con dos productos una para los
usuarios (RIDE) y otra para los conductores (DRIVE).
EL MODELO DE NEGOCIO
UBER cuenta con un modelo innovador, que marca cambios en la manera de
hacer negocios bajo lo que se ha denominado modelo colaborativo con alto
contenido digital, que cambia, la interacción y relación entre los actores y
los interrelacionados.
Su misión, de acuerdo a su página web www.uber.com
es “Creamos oportunidades poniendo al mundo en marcha”
Y añade este párrafo que nos permite conocer
su propuesta: “Cuando cuentas con movilidad en tu ciudad,
todo es posible. Las oportunidades que se te presentan, de pronto, están más a
tu alcance. Con la ayuda de nuestra tecnología, algo tan sencillo como tocar un
botón para pedir un viaje dio lugar a que miles de millones personas de todo el
mundo se conecten para llegar a donde quieren”.
Propuesta de Valor
Sus atributos o valores genéricos se basan en un viaje seguir, confiable,
agilidad en repuesta y económico. Como valor añadido, sus atributos ganadores ofrecen
una gama de características en funcionalidades que apuntan a mejorar la experiencia
tanto para el usuario como para el conductor, no voy a detallar esos atributos
pero son por ejemplo: pago en efectivo, solicitar un traslado para un amigo,
uber para empresas, entre otras.
CLIENTES: usuarios, socios. SUS RELACIONES CON UBER
Son clientes usuarios cualquier persona registrada en la app RIDE, que
requiera un traslado o viaje por tierra a través de un carro o incluso moto, y
solicite el servicio a través de la app.
Son socios los conductores registrados
y aceptados en la plataforma que cuenta con el vehículo también registrado en
la app DRIVE.
El modelo de negocio se enfoca que los usuarios clientes y los socios están
interrelacionados por la plataforma digital que corre en web y teléfonos
inteligentes. Dos son los productos App RIDE
y DRIVE; adicionalmente se tienen otras aplicaciones conexas estos productos.
ACTIVIDADES CLAVE
Sus actividades clave son aquellas que aseguran la continuidad y confiabilidad de la plataforma
(proceso interno de tecnología), la selección y retención de los socios y la conexión
de los mapas de dirección.
De manera gráfica, y considerando el concepto de cadena de valor tradicional,
el modelo pudiese ser el siguiente:
![]() |
Elaboraciòn propia |
FUENTES DE INGRESOS Y COSTOS
La fuente de ingresos es la comisión que se le cobra al socio por cada
servicio, que se deduce de la tarifa pagada por el usuario (cliente). Dicha comisión depende de criterios como
distancia, tráfico, calificación del socio y la ciudad /país donde ser realiza
el servicio; la comisión está especificada en los términos y condiciones
acodadas con el socio conductor.
En referencia a los costos, es de pensar
que son costos operativos directamente
relacionados al productos son los relacionados con tecnología (operatividad y
continuidad) y, el capital humano
directo que maneja las aplicaciones, personal
altamente calificado.
ACTORES CLAVE Y ALIADOS PROVEEDORES
Definimos los actores clave: los clientes usuarios, los socios aliados y
los trabajadores. De acuerdo a su página web, para el día de hoy, UBER tiene 75 millones de usuarios, tres millones de socios y 16000 empleados.
Las alianzas con proveedores en los modelos de negocios digitales son fundamentales,
en ese caso pueden ser los proveedores de servicio tecnológico, la banca, los
seguros.
UN DILEMA PARA LOS SOCIOS “ALIADOS”
CONDUCTORES
Aquí viene una gran dilema, la pregunta, en el modelo, los conductores son
proveedores aliados, son trabajadores o son aliados ¿?
En función a la “huelga” de hoy. Hoy escuche, algunos representantes de ellos, que decía:
“Queremos mejores condiciones laborales” otro decía “somos la materia prima, y
no nos dan ni siquiera el 50% de lo cobrado”
Para Uber, parecieran que son clientes, al cual se le ofrece un negocio,
por lo que lo llaman socios. Son clientes
cuando ofrecen un producto DRIVE con variaciones como UBER, UBER X, y ofrece como propuesta: conduce cuando
quieras (no hay horario, ni dependencia, por lo que no son trabajadores); recibe
tu ganancia (es decir es el negocio del socio, que compra el uso de la
plataforma) y le ofrecen soporte a toda hora.
Y alguno me puede decir, pero no para UBER son proveedores de su servicio. A ellos les comentó puede ser, pero la mayoría
de los conductores socios, trabajan como independientes e incluso “informales”
desde la perspectiva contable y fiscal. Aunque entiendo, que diferente países están
tomando acciones al respecto. Adicionalmente, confieso, que ignoro, si los conductores facturan
por las ganancias recibidas, o simplemente se les deposita, en función a lo
acordado por la prestación del servicio.
En el modelo, a quien se le factura y cobra es el Usuario,
En todo caso, podrían ser proveedores o ser clientes, o ambas cosas a la
vez, porque aportan su talento, su vehículo, su tiempo y por otro lado, reciben
por un monto de dinero el servicio de la plataforma y la consecución del
cliente. Interesante, no está fácil cual
es el rol, si lo vemos tal como las relaciones tradicionales, y allí es
donde está el aprendizaje, estamos al frente de modelos donde
los roles tradiciones de obreros, proveedores e incluso clientes cambiarán.
CONCLUSIÓN
Pasamos del agricultor/campesino a trabajadores empleados (obreros y
cuellos blancos), y ahora pareciera, que estamos pasando de éstos a
colaboradores FreeLancer y a cooperadores de negocio, donde hay correlaciones
entre los actores pero siguen liderando ya no una jerarquía de organigramas
tradicionales. No bastante, sigue habiendo un “grupo” que toma la dirección, el poder en el cual la
retribución económica es mayor, Es decir, es un ramillete o lo que se llama un clúster, pero el que une al
racimo (la empresa) es la que generará mayor ganancia.
Reitero, no ha sido propósito de este post decir si los socios conductores
de UBER tienen razón o no, o UBER como empresa está en lo correcto; lo que motivó
a escribir es resaltar los cambios en la sociedad que estos nuevos negocios (fenómenos)
digitales, están promoviendo, y que incluso algunos autores ya se han referido.
UBER es un ejemplo de ello.
Esperemos, que el desenlace de la protesta sea positivo y con decisiones con templanza, para el bienestar todos en
sociedad y esa comunidad. de millones de usuarios, socios, trabajadores, directivos, presentes y futuros accionistoas.